EL TERREMOTO Y EL TSUNAMI DE
12 DICIEMBRE 1979 EN COLOMBIA
George Pararas-Carayannis
(
(extractos
de una encuesta emprendida de Diciembre 20, 1979 al Enero 5,
1980, en Colombia y Ecuador y del informe sometido a la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental y al Grupo de Coordinación
Internacional para el sistema Amonestador de Tsunami en el Pacific(ICG/ITSU).
INTRODUCCIÓN 
Un terremoto importante de la medía
7,9 ocurrió en 07:59:4.3 (UT) el 12 de diciembre de
1979 a lo largo de la costa pacífica de Colombia. El terremoto
y el
tsunami de
12 diciembre de 1979 asociado a él, eran responsables
de la destrucción por lo menos de seis aldeas de pesca
y de la muerte de centenares de gente en el estado
de Narino en Colombia. El terremoto era sentido en Bogotá,
Cali, Popayan, Buenaventura y otras ciudades
y aldeas importantes en Colombia, y en Guayaquil, Esmeraldas,
Quito y otras partes de Ecuador.
Una investigación
de los efectos del terremoto y del tsunami fue emprendida por
ITIC. Isla de Tumaco
y del San
Juan -- dos de las áreas que eran las más afectadas
por el terremoto y el tsunami fueron visitados y examinados. Debido
a la inaccesibilidad del área destruida por el terremoto
y el tsunami, todas las aldeas costeras no fueron visitadas.
Sin embargo,
los informes de los efectos del terremoto y del tsunami, tan
bien como muerte y figuras del daños, fueron compilados
de expedientes de la defensa y de cuentas civiles del testigo
presencial. Lo que sigue es una cuenta de la
investigación
de ITIC.
EL TERREMOTO
El terremoto midió
7,9 en la escala de Richter (MS) y ocurrió en 07:59:4.3
(UT) el 12 de diciembre de 1979. El epicenter del terremoto
estaba en el océano en la longitud del oeste del norte
latitud 1.584° y 79.386°. El tiempo del origen, la magnitud
y la localización del epicenter han sido señalados
por el servicio nacional del terremoto de los E.E.U.U. (NEIS)
en el informe preliminar (PDE # 50-79, el 9 de enero el de an
o 80) y se basan en los promedios señalados a partir
de 171 estaciones sísmicas alrededor del mundo. La desviación
de estándar en la determinación del epicenter
del 12 el acontecimiento de diciembre dado por NEIS es 1,1 segundos
que tradujeron a distancia que significa que el epicenter podría
estar dentro de un círculo de aproximadamente 8 millas
náuticas, según lo dado en el cuadro 1. Este epicenter
es un refinamiento del epicenter preliminar que había
sido dado como 2,4 del norte y 79,0 del oeste, inmediatamente
después del acontecimiento. El epicenter refinado está
considerablemente más lejos al
sur y al oeste que
lo dado anterior y él es más cercanos la frontera
de Colombian-Ecuadorian.
Es un poco difícil
explicar los efectos del terremoto en el estado de Narino,
de Colombia y de la ausencia del daño considerable en
Esmeraldas, y de otras ciudades y aldeas de Ecuador que estaban
bastante cerca del epicenter revisado. Uno tendría que
examinar cuidadosamente la geología estructural del
área para determinarse porqué el terremoto tenía
efectos lejos más severos en
Colombia que él
tenía en Ecuador. Por ejemplo, la presencia de un canto
costa afuera fue determinada por laexaminación preliminar
de una carta bathymetric de la escala pequeña del área.
Este canto está en la vecindad del
epicenter tiene una
orientación en una dirección suroriental del noroeste.
El canto puede estar en pieza del hecho de una
línea extensa
del incidente a lo largo de la cual muchos terremotos históricos
pudieron haber ocurrido.
Otros cantos subacuáticos
existen en la costa afuera de Tumaco, indicando un sistema complejo
de estructuras geológicas en el área. En ausencia
de la información geológica comprensiva para el
área no es posible especular en el mecanismo de la fuente
del terremoto
en este tiempo. Sin embargo, se hace una tentativa de explicar
en parte las características del tsunami que genera
área en base de evidencia escasa y de observaciones del
campo hechas durante la encuesta sobre ITIC.
LOS EFFECTOS DE TERREMOTO
El l terremoto del12
diciembre de 1979 centrado en el estado de Narino en la esquina
del sudoeste
de Colombia, confinada al sur por Ecuador y al oeste por el Océano
Pacífico. El choque era sentido concluído un área
amplia que se extendía de Bogotá al norte a Quito
y a Guayaquil al sur. El temblor tenía tres ondas expansivas importantes
que según informes duraron a partir de la 2:59 hasta que
3:04, UT local del tiempo (0759 a 0804).
Este terremoto era lo
más fuerte de esa parte de Colombia desde el 19 de enero
de 1958 en que ocurrió un acontecimiento de 7,8 en magnitud.
Era el segundo terremoto grande a ocurrir en Colombia dentro
de un mes. Un terremoto de la magnitud 6,7 en
la escala de Richter
ocurrió norte adicional del estado de Narino en Colombia
el 23 de noviembre de 1979, matando a 44
personas, dañando
centenares y causando daño extenso.
Según el Instituto
Geofísico de la Universidad de Javeriana, había por
lo menos 10 réplicas sísmicas importantes que duraban
por varios días que seguían el acontecimiento principal
del 12 de diciembre. El temblor violento dejado millares
muertos y principalmente dañados y destruidos numerosos
de edificiosen el estado de Narino, Colombia. En Bogotá
y otras ciudades importantes en Colombia, los edificios altos
se sacudieron, pero el daños no eran significativas. El
choque era sentido a través de Ecuador y causó
un cierto daño en aldeas y ciudades cerca de la frontera colombiana,
pero no se señaló ningunas muertes de ese país.
El estado de Narino
es una delas menos áreas desarrolladas de Colombia, y
hay carencia de los caminos y de los cauces que le hacen uno
de las áreas más inaccesibles del país. La mayoría
de los habitantes viven en aldeas y ciudades en la costa o los
canales cercanos, pues el área es sobre todo selva. Los informes
preliminares estimaban el número de las personas matadas
en los centenares con hasta 2.000 desaparecidos de las personas.
El área fue declarada un área del desastre, y el
ejército, la marina, y los funcionarios civiles de la defensa
comenzaron operaciones del rescate y de la fuente rápidamente
después de que eldesastre pulso. La corriente eléctrica
y las líneas telefónicas fueron golpeadas hacia
fuera en varias áreas del estado de
Narino, pero restablecidas
rápidamente algunos días más adelante. A
la hora de la encuesta sobre ITIC en la semana
pasada de diciembre
de 1979, todavía había carencia del agua potable
en el área.
El golpe más
duro por el terremoto y el tsunami era Charco, una aldea colombiana
de la pesca de 4.000 personas -- cerca de 300 kilómetros
de norte de la frontera de Ecuadorian, donde el 100% de todas
las casas fue dañado seriamente o destruido totalmente.
La mayoría de las casas en Charco fueron construidas en los stilts
concluído un lago. No se sabe en este tiempo si las casas
fueron destruidas por el terremoto o por la acción
de la onda. Las muertes y lesiones numerosas fueron señaladas
de esta área. La mayoría de las víctimas
eran mujeres y niños. Los centenares de gente en Charco
tuvieron que dormir en la tierra que
seguía el desastre,
y tuvieron que ir sin el alimento y el agua potable por varios
días. La pista de aterrizaje en Charco era inundada
llegando a ser inutilizable para las operaciones de la relevación.
La mayoría de las fuentes tuvieron que ser voladas
al aeropuerto en Guapi, cerca de 30 kilómetros de Charco.
Segundo poblar área
que ser difícilmente golpear por el terremoto era el
puerto Tumaco, solamente alrededor 80 kilómetro terremoto
epicenter. Por lo menos mataron a 40 personas y 750 fueron dañados
por el terremoto, que destruyó aproximadamente 10% de
las casas y de otros edificios en la ciudad de 80.000. Fue incluido
en los edificios que fueron destruidos el hotel de Las Américas
de la cuatro-historia.
Tumaco se construye
en una isla compuesta de depósitos aluviales de Río
Mira y de Río Caunapi. En hecho el área entera aparece
haber formado de depósitos deltaicos. La evidencia de
la licuefacción era evidente en muchas áreas de
la ciudad de Tumaco en donde las estructuras fallaron y era
determinado evidente a lo largo de las secciones de la línea
de costa.
La evidencia del hundimiento
fue encontrada de cualquier lado del puente que conectaba la
isla en donde Tumaco se sitúa a la isla en donde
se localiza el aeropuerto. Aparecía que la isla cayó
cerca tanto como 60 centímetros. Evidencia hundimiento
cerca de 60 centímetro también ser señalar
isla Rompido, costa afuera Tumaco, y uno bueno
porción ese
isla ser bajo agua. El hundimiento de aproximadamente 50 centímetros
fue señalado de la isla Cascaja1.
Otras aldeas de la pesca
en el estado de Narino que fueron destruidas eran Curval, Timiti,
San Juan, Mulatos e Iscuande. La mayoría del daño
y de las muertes en estas aldeas, sin embargo, eran el resultado
del tsunami.
LOS EFFECTOS DE TSUNAMI
El terremoto del 12 de diciembre
de 1979 dio lugar a un tsunami que limpió prácticamente
fuera de seises de las aldeas costeras de la pesca a lo
largo de la costa pacífica del sudoeste de Colombia y
de centenares izquierdos de personas muertas o de desaparecidos.
Por lo menos 15 otras ciudades costeras en el área fueron
osciladas por el terremoto y dañadas por las ondas.
Las ondas que medían
dondequiera a partir de 2-5 metros destruyeron
muchas de estas aldeas
costeras. Las ondas grandes del tsunami llevó a la gente
a lo largo de la costa, que sobrevivió el terremoto
ejecutándose fuera de sus hogares pocos minutos más
tarde generadas por el terremoto. Seis barcos de pesca, uno
con 40 hombres a bordo, fueron perdidos. Un embarcadero en la
isla de la prisión de Gorgona fue destruido, sin embargo,
no se señaló ningunas lesiones del terremoto o
del tsunami de allí. La mayoría de las casas en
Charco, una aldea de 4.000, que fueron construidos en los stilts
concluído un lago fueron golpeadas en el agua. Las ondas
enviaron el río de Iscuande de sus baterías a
lo largo de la costa pacífica. La pared del agua en la
aldea de Iscuande causó según se
informa daños
extensos. Por lo menos señalaron una persona absolutamente
de esa área.
El golpe más
duro de todas las aldeas costeras era la aldea de la pesca de San
Juan, en donde las ondas sobraron totalmente la isla que destruía
apenas sobre todo en su camino. Las muertes numerosas
fueron señaladas de San Juan que fue devastado totalmente
y están en el proceso de ser actualmente más lejos
vuelto a poner interiores. Según informes del testigo
presencial, 3 a 4 ondas fueron observadas, la primera onda
que llegaba aproximadamente 10 minutos después del terremoto
principal. El agua ahuecó primero a cerca de 3 metros debajo
del nivel del mar. La primera onda llegó los minutos más
adelante. La tercera onda era la más grande, y en la
isla del San Juan era aproximadamente 5 metros sobre el nivel
de la marea, que afortunadamente, estaba en su más bajo
en aquella 'epoca.
Máxima diferencia
entre bajo y alto marea en región por ese tiempo año
ser aproximado 1,3 metros, así, máximo onda poder
tener ser que mucho más, si él tener llegar
en alto marea, y numeroso más muerte poder tener resultar.
La consideración que la elevación mala de las islas costeras
es aproximadamente 2 - 2 metros del 1/2 sobre alta marea, de
ella significaría que las ondas máximas habrían sobrado
totalmente todas las islas costeras en el área. Aproximadamente
30-35 kilómetros de la costa fueron golpeados lo más
difícilmente posible por el tsunami, mientras que la longitud
del área lo más difícilmente posible golpeó
por el terremoto era aproximadamente 225 kilómetros
en longitud, de Guapi a Tumaco.
El cuadro 1 fue compilado
de expedientes
civiles de la defensa, y da muertes y daños de los efectos
combinados del terremoto y del tsunami. Estasfiguras del gobierno
en actualidad son subestiman. El terremoto y el tsunami pudieron
haber dado lugar a numeroso más
muertes que ésos
dados en las estimaciones oficiales, puesto que las figuras del
censo para el área son por lo menos diez
años de viejo,
y puesto que la tabulación final no había sido
hecha a la hora de la encuesta sobre ITIC. Se estima tambiénque
la mayoría de las muertes (por lo menos 807) era el resultado
del tsunami más bien que del terremoto. Debido a la inexactitud
de las figuras del censo, puede ser difícil, uniforme
en el futuro, determinar el número de la gente que perdió sus
vidas. Es también difícil separar las muertes causadas
por el terremoto de las que fueron causadas por el tsunami. Una estimación
de ITIC basada en informes informales es que 500-600 personas
pudieron haber sido matadas por los efectos
combinados del terremoto
y del tsunami con cerca de 4.000 personas dañadas. Los
hogares por lo menos de 10.000 personas fueron destruidos. El
final y estimaciones más exactas serán proporcionados
en un rato posterior.
Vector 1. Muertes y estimaciones preliminares
del daños de efectos combinados del terremoto y de Tsunami
del 12 de diciembre de 1979
(municipio (los muertos,
lastimandos, casas destruidas) * A partir del el 27 de diciembre
de 1979, compilado por autoridades civiles locales
de la defensa. Sospechado para ser considerable más altos.
Tumaco : 38 muertos, 400 herridos, 7 faltando,
1.280 casas destruyeron
EL Charco: 43 muertos 300 herridos, 50 que
faltaban, todas las casas destruidas
San Juan: 161 muertos. 70 el daño
38 que faltaban, todas las casas destruyidas
Mosquera: 4 Majagul: 12
muertos, 28 herridos,
20% de todas las casas destruyeron
Salahonda: 1 muerte
TOTAL: 259 muertos, 798 herridos, 95 que faltan
El Tsunami de 12 December
1979 recordardo en Esmeraldas, Ecuador.
El Tsunami del 12
el terremoto de diciembre de 1979 según lo registrado
en Esmeraldas, Ecuador.
Este expediente del tsunami fue obtenido
del acceso de Esmeraldas en Ecuador, aproximadamente 95 millas
náuticas al sur del epicenter.
Se confirma de este expediente que el
tsunami ocurrió en la marea posible más baja, de
que que la primera actividad de la onda era una recesión
seguida por aproximadamente 3 a 4 ondas.
Ninguna daños del tsunami ocurrieron
en Tumaco (Colombia) o Esmeraldas (Ecuador), pero tenían
la onda ocurrieron en la alta marea, se cree que la inundacion
y el daños considerable del tsunami habrían ocurrido
en estas dos ciudades. Por ejemplo, si la onda hubiera ocurrido
en la alta marea, su elevación habría sido 1-3
contadores más alta que la onda de 1 contador observada
en Tumaco, y habría podido dar lugar a daño extenso
del tsunami de esa ciudad.

ÁREA DE TSUNAMI GENERACION 
El gravamen preliminar del tsunami que genera área
indica que la orientación del área de generación
era una elipse con el eje principal que estaba en una dirección
norteña (cuadro 1). Sin embargo, esto espreliminar y será
refinada cuando se recogen más datos mareographicos. Debido
a la orientación del área de generación,aparece
que las áreas costeras al sur y al norte del área
de generación no fueron afectadas grandemente por el tsunami.
Epicenter of
Earthquake and Preliminary Tsunami Generating Area (Modified
later with a more North-South orientation)
La energía mínima del
tsunami fue propagada al norte o al sur del área de generación
que explicaba, por ejemplo, porqué Tumaco experimentó
ondas relativamente pequeñas del tsunami aunque tan cerca
del área de generación.
En la isla del San Juan, en donde las
ondas máximas fueron observadas, la dirección del
acercamiento de las ondas era del sudoeste, más bien que
del oeste. La dirección del acercamiento de la onda fue
obtenida observando árboles de palma caídos, el
material del detritus envuelto alrededor de objetos y de los
edificios de la manera se había movido o había
fallado estructural.
Cuando él los expedientes mareographic
de Buenaventura y de Tumaco hace disponible, será más
fácilreconstruir el área de generación del
tsunami. De acuerdo con el expediente obtenido de Esmeraldas,
aparece que el tiempo del recorrido a esa estación de
la marea era solamente 5-6 minutos después del temblor.
Epicenter del terremoto y de Tsunami preliminar que generan área.
El tsunami generado en Colombia también
fue observado en muchos lugares del Pacífico incluyendo
las Islas Hawaianas. Llevó poco concluído 12 horas
el alcance Hawaii. En Hilo y en Kahului, la onda máxima
observada (canal a la cresta) era aproximadamente 40 centímetros.
En Nawiliwili la onda era solamente 10 centímetros. En
la isla de Johnston la onda era solamente 8 centímetros.
Una galga profunda del agua de la costa
cerca de Tokio, Japón no registró ninguna actividad
de la onda. El cuadro 3 es una carta originada en ordenador del
diagrama de la refracción del tsunami y del tiempo del
recorrido para del 12 el tsunami de diciembre de 1979 a través
del Océano Pacífico (Steve Poole, comunicación
personal). El diagrama y el recorrido de la refracción
miden el tiempo de la carta del 12 de diciembre 1979 de Tsunami
a través Pacífico del Océano
Refraction
Diagram and Travel Time Chart of the 12 December 1979 Tsunami
Across the Pacific Ocean
REFERENCES
Pararas-Carayannis,
George, Survey of the
Earthquake and Tsunami of December 12, 1979, in Colombia. Intern. Tsunami Information Center
Report, Abstracted article in Tsunami Newsletter, Vol. XIII,
No. 1, January, 1980.
Pararas-Carayannis,
George. International
Tsunami Information Center - A Progress Report For 1979-1980. VII Session of the International
Coordination Group for the Tsunami Warning System in the Pacific,
Vina del Mar, Chile, March 3-7, 1980

RETURN TO MAIN PAGE

Links
to other Pages by Dr. George P.C.
NEW BOOK - THE
BIG ONE- The Next Great California Earthquake
now available from
Amazon, Barnes and Noble and other major bookstores. It can be
also ordered by contacting directly Aston
Forbes Press.
OTHER MISCELLANEOUS WRITINGS
(©) Copyright
1963-2003 George Pararas-Carayannis / all rights reserved / Information
on this site is for viewing and personal information only - protected
by copyright. Any unauthorized use or reproduction of material
from this site without written permission is prohibited.
|