EL SISTEMA DE ALERTA DE TSUNAMI EN EL PACIFICO
De todos los desastres naturales, tsunamis está entre los fenómenos más aterrorizantes y más complejos, responsables de la gran pérdida de vidas y de destrucción extensa de la propriedad. La destrucción enorme de comunidades costeras ha ocurrido a través del mundo por tales grandes ondas puesto que el principio de la historia registrada.
El impacto de tsunamis en sociedades humanas se puede rastrear detrás en historia escrita a 1480 A.CC., cuando la civilización de Minoan en el Mediterráneo del Este fue limpiada hacia fuera por las grandes ondas del tsunami generadas por la explosión volcánica de la isla de Santorin. En el Océano Pacífico adonde la mayoría de éstos agita se han generado, el expediente histórico, aunque escrito, muestra la enorme destrucción. En Japón que tiene una de las regiones costeras pobladas en el mundo y una historia larga de la actividad del terremoto, los tsunamis han destruido a comunidades costeras enteras. Hay también historia de la destrucción del tsunami en Alaska, en las Islas Hawaianas, y en Suramérica.
Mientras que la mayoría
de los tsunamis destructivos han ocurrido en el Océano Pacífico, los tsunamis devastadores
también ha ocurrido en el Atlántico, el océano
Indio, y en el Mar Mediterráneo. En los 30-40 años
pasados ha habido enormes crecimiento y desarrollo de las áreas
costeras en la mayoría de convertirse o de las naciones
Pacíficas desarrolladas. Este ser resultado población
crecimiento y tecnológico y económico desarrollo
que tener hacer utilizar costero zona más necesario que
antes. Muchos de los países del Pacífico, por ejemplo,
tienen poblaciones con la orientación marítimo
natural. Para muchos de estos países el comercio exterior
es una necesidad así que mantienen recursos portuarios
importantes. Otros tienen recursos extensos del edificio de la
nave, plantas eléctricas, refinerías, y otras
estructuras costeras importantes. Un número de países
a través del Pacífico ahora han comenzado
industrias importantes y canneries de la cultura del aqua. Esta
combinación de factores sociales y económicos
hace un número de haber convertido y los países
en vías de desarrollo del Pacífico vulnerable a
la amenaza de tsunamis.
Para proteger vida y propriedad en Pacífico un Sistema De Alerta Internacional de Tsunami tener ser ordenar utilizar uno extenso red sísmico y de marea estación, así como comunicación, para asegurar que información de alerta ser pronto y exacto. Este Sistema de Alerta Pacífico de Tsunami es un descendiente de un sistema de alerta básico de los E.E.U.U. que fue diseñado inicialmente para proteger las Islas Hawaianas. Lo que sigue es una revisión de la historia y de la evolución de este sistema.
Dañe al faro Scotch Cap del tsunami de Aleutian de Abril de 1946, Isla de Umimak, Alaska; antes y después. (fotos del Guarda Costera)
Métodos tempranos de medidas del terremoto y de alerta de Tsunami: En 1946 métodos fotográficos todavía fue utilizado para registrar terremotos porque eran simples, prácticos y exactos. El equipo de grabación visual era necesario ser utilizado conjuntamente con los sismógrafos existentes. En 1947 y 1948 estos instrumentos nuevos fueron construidos e instalados en tres observatorios sísmicos. Estas instalaciones fueron modificadas más adelante agregando un amplificador electrónico nuevo. Incluyó un circuito de alarmar de modo que siempre que un terremoto importante fuera registrado, un audible y/o el alarmar visible fue disparado, así asegurando la observación pronto de cada terremoto importante. También un plan tentativo de la comunicación fue preparado que utilizaba la comunicación existente de las fuerzas armadas los E.E.U.U. y de la administración civil de la aeronáutica. El sistema amonestador original de Tsunami consistió en tres observatorios sismológicos de la costa y de la encuesta geodetic en Sitka, la universidad, Tucson, y Honolulu, y las estaciones de la marea en Attu, Adak, puerto holandés, Sitka, isla de Palmyra, isla situado a mitad del camino, Johnston Atoll, Hilo, y Honolulu. El observatorio de Honolulu fue hecho las jefaturas de este Sistema de Alerta inicial de Tsunami. Su función era proveer la información del reloj y de la alerta del tsunami a las autoridades civiles y a las varias jefaturas militares en las Islas Hawaianas para la difusión a las bases militares a través del Pacífico y a las islas en los Territorios de la Confianza (Trust Territories) de Estados Unidos del Pacífico. Más adelante, en 1953 informaciones de alertas también fue dado a las Agencias Civiles de la Defensa de California, de Oregon, y de Washington.
Otros países en el Pacífico, tal como Japón y URSS (Russia) también habían establecido Sistemas de Alerta Nacionales rudimentarios, con la responsabilidad de advertir sobre todo sus propias autoridades civiles de la defensa y de proteger sus propios intereses nacionales. Estos sistemas habían limitado capacidades de la colección de datos, comunicaciones limitadas dentro de sus propias jurisdicciones nacionales, y capacidad de alerta limitada de la difusión.
Tsunami del de mayo 24 de 1960, causada daño enorme en Hilo, Hawaii. (fotografía del Advertiser de Honolulu).
La gran destrucción
causada por el tsunami chileno de mayo de 1960 incitó una
gran cantidad de países
y de territorios para ensamblar el TWS Pacífico, por lo
menos contribuyendo datos y la información. El gran
terremoto de Alaska de 1964 generó un tsunami devastador
que afectó una buena parte del Pacífico. Este tsunami
enfocó la atención adicional a la necesidad
de un Sistema de Alerta Internacional de Tsunami.
En 1965, el Organización Educativo, Científico, y Cultural de los Naciones Unidas (UNESCO), y su Comission Intergubernamental Oceanográfica (IOC), validar uno oferta hacer por Estados Unidos para ampliar su existente Tsunami Centro de Alerta en Honolulu para convertir la jefatura de un Sistema de Alerta Internacional de Tsunami en el Pacífico , y en mismo tiempo validar la ofertas de otros IOC miembro país para integrar su existente recursos y comunicaciónes en este sistema. Una reunión fue celebrada en Honolulu, Hawaii en 1965 que establecía el Centro de Información Internacional de Tsunami (ITIC) y a un Grupo de Coordinación Internacional para el Sistema de Alerta de Tsunami en el Pacifico (ICG/ITSU).
ITIC fue dado el mandato general de atenuar los efectos de tsunamis a través del Pacífico utilizando Estados Miembros de ICG/ITSU en desarrollar y mejorar el estado de preparación para los tsunamis; vigilando e intentándolo mejorar el Sistema de Alerta de Tsunami para el Pacífico; recolectando y diseminando conocimiento en tsunamis, fomentando la investigación del tsunami; y trayendo al no miembro indica un conocimiento del Sistema de Alerta de Tsunami y del ITIC, y la información sobre cómo hacer participantes con IOC/ITSU.
El Grupo de Coordinación Internacional, establecido como cuerpo subsidiario de IOC, resuelve cada dos yeas en un estado miembro para coordinar y para repasar las actividades del Sistema de Alerta Internacional de Tsunami (ITWS).
También, un programa del estado de preparación se ha desarrollado que alertaba poblaciones costeras, industrias, y las Agencias Civiles de la Defensa para responder a las alertas del tsunami. El Centro de Información Internacional de Tsunami (ITIC) tiene la responsabilidad de coordinar los programas educativos públicos para cada país el participar. ITIC trabaja cercano con estatal agencias, instituciónes privados y autoridades de defensa civil, desarrollando sano gerencia polítical costera que incluye planos para área costera así como funciones y procedimientos en caso de uno acontecimiento real.
Los objetivos del Sistema de Alerta de Tsunami en el Pacífico son para detectar y localizar terremotos principales en el región de Pacífico rapidamente, para determinar si tener generar tsunamis, y para proporcionar oportuno y eficar información y alerta a el población Pacífico para reducir al mínimo el peligro a vida y propriedad.
El Sistema comenza a funcionarcon la detección de uno terremoto que tener uno magnitud y localización que hacer él potencial tsunamigenic. El terremoto tiene que estar de la suficiente magnitud para accionar el alarma asociado al sismógrafo en la estación donde se está registrando. Se fijan los umbrales del alarmar de modo que las vibraciones de tierra de la amplitud y de la duración asociadas a un terremoto de la magnitud aproximada 6,5 o mayor en la escala de Richter donde quiera en la región Pacífica las hagan sonar. Esta magnitud está debajo del umbral para publicar el reloj y mensajes de alerta. El personal en la estación interpreta inmediatamente sus sismogramas y envía sus lecturas al Centro de Alerta Pacífico de Tsunami. Sobre recibo de un informe a partir del uno de los observatorios sísmicos el participar o como consecuencia de accionar de su propio alarma sísmico, el personal de PTWC envía mensajes que solicita datos de los observatorios en el Sistema.
Cuando se han recibido los suficientes datos para poder ser localizado y la magnitud computar el terremoto, una decisión se toma en cuanto a la acción adicional. Si el terremoto es bastante fuerte a causar un tsunami y está situado en un área donde está posible esto, las estaciones de la marea el participar cerca del epicentro se solicitan para vigilar sus galgas de la marea. Los boletines del reloj se publican a las agencias de la difusión para todos los terremotos de la magnitud 7 o el mayor que ocurrrn en las islas de Aleutian y todos los terremotos de la magnitud 7,5 o el mayor que ocurren a otras partes en el Pacífico. Un reloj se puede también diseminar por el PTWC sobre la emisión de alertas por los centros de alerta regionales. Puesto que los sistemas regionales utilizan diversos criterios para sus disseminations, un reloj se puede publicar ocasionalmente para los terremotos con la magnitud menos de 7,5.
Cuando los informes de estaciones de la marea muestran que un tsunami plantea una amenaza a la población en parte o todo el Pacífico, una alerta se transmite a las agencias de la difusión para el relais al público. Estas agencias entonces ponen planes en ejecución para evacuar a gente de áreas puestas en peligro. Si los informes de la estación de la marea indican que no se ha generado un tsunami insignificante o ningún tsunami, PTWC publica una cancelación.
A originan adentro o acercan al área epicéntrica del terremoto que la crea. Propaga hacia fuera en todas las direcciones a una velocidad que dependa de profundidades del océano. En el océano profundo, la velocidad puede exceder 600 kms por hora; así, la necesidad del tratamiento y de la comunicación rápidos de datos llega a ser obvia. Debido a el tiempo pasado en recoger datos sísmicos y de marea, las alertas publicadas por PTWC no pueden proteger áreas contra tsunamis locales sobre la primera hora después de la generación; para este propósito, los sistemas amonestadores regionales se han establecido en algunas áreas.
Los sistemas regionales tienen generalmente datos de un número de estaciones sísmicas y de la marea telemetradas a las jefaturas centrales. Los terremotos próximos están situados, generalmente en 15 minutos o menos, y una alerta basada en evidencia sismológica release/versión a la población del área. Puesto que la alerta se publica en base de datos sísmicos solamente, los relojes o aún las alertas serán publicados de vez en cuando cuando los tsunamis no se han generado. Puesto que se publican solamente a un área restricta y la confirmación de la existencia o del nonexistencia de un tsunami se obtiene rápidamente, las dislocaciones de poblaciones se reducen al mínimo. Para limitar el número de las agencias que se entrarán en contacto con, las alertas se publican generalmente a solamente una agencia en cada país, territorio, o dominio administrativo.
Las agencias de la difusión tienen la responsabilidad de continuación de educar al público referente a los peligros de tsunamis y de las medidas de seguridad que se convierten que se deben tomar para evitar la pérdida de vida y para reducir daños materiales. Se anima a las agencias que desarrollen los planes de emergencia para todos los lugares amenazados, delineando claramente áreas del inundation posible. Las rutas de la evacuación se deben ser señaladas, las áreas seguras marcadas, y la cantidad de alerta anticipada para asegurar la evacuación de las zonas peligrosas determinadas.
El concepto operacional general previsto de las mejoras A se está desarrollando actualmente para el Sistema de Alerta Internacional de Tsunami usando tecnología y la instrumentación actualizadas. El objetivo es reducir el tiempo necesario para evaluar el peligro del tsunami, para tomar decisiones, y para diseminar las alertas, en una base Pacífico-ancha o regional. El nuevo sistema está utilizando una red grande de los sensores sísmicos y del tsunami (shore-based) que transmiten datos en tiempo real al Centro de Alerta Internacional de Tsunami (ITWC) en Honolulu, haciendo uso los satélites meteorológicos síncronos para el relais de la comunicación.
Los refinamientos futuros pueden incluir los sensores costa afuera del fondo del tsunami usando los presión-transductores cristalinos, acústicos o atan con alambre conexiones con los sistemas de la boya, los microprocesadores de los datos, y las trasmisiones de datos existentes vía los satélites geoestacionarios entre las instalaciones de la orilla y el ITWC.
Los sensores costa afuera y costeros del tsunami serán continuo-grabación, acontecimiento-activada, o activada a pedido. Los prototipos para la instalación costera son completos, probado, y trabajo. El trabajo adicional se necesita en la adaptación de microordenadores, de fuentes de alimentación, de las conexiones acústicas con las boyas, y de la cubierta de los sensores costa afuera del tsunami. Un sistema interphase de proceso de datos único se ha desarrollado para el ITWC en Honolulu usando multi un sistema informático de la tarea para manejar las cargas crecientes de los datos disponibles a través de los satélites síncronos y de otras redes de datos. La nueva tecnología está dando por resultado un Sistema de Alerta Internacional más eficiente de Tsunami.
Finalmente, el Sistema de Alerta Internacional de Tsunami es uno de los programas internacionales más acertados emprendidos siempre implicando una multiplicidad de naciones con la responsabilidad directa de atenuar los efectos de tsunamis, del ahorro de vidas, y de la preservación de la propriedad. Es un programa operacional eficaz con una protección objetiva-humanitaria directa de vidas humanas en las áreas costeras del Océano Pacífico. El sistema ha sido hecho posible por las contribuciones y la participación abundantes de la comunidad de las naciones del Pacífico, por la implicación de IOC's, y por la coordinación activa y eficaz de ITIC y del Grupo de Coordinación Internacional.
REFERENCIA
Pararas-Carayannis, George, The Pacific Tsunami Warning System Earthquakes and Volcanoes, Vol. 18, No. 3, , p. 122-130, 1986
Vuelva a la tapa de la pagination
Tsunami Pagina del Dr. George P.C